Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Juan Velasco es periodista y promotor cultural. Desde hace un tiempo coordina el área de Cultura de Cordópolis. Antes de eso, ha sido durante una década colaborador de la Agencia EFE en Córdoba y en Guadalajara y también ha estampado su firma en prensa especializada como Enlace Funk o Vicious Magazine. Como disc jockey, bajo el alias Juani Cash, dirige desde 2015 la promotora Jukebox Jam! y ha sido dj residente y programador en Sonora Beach (Estepona) y Gran Baba (Cádiz). También ha impulsado en Córdoba el Festival de teatro InstanTeatro (2018) y ha trabajado en la programación y la producción del Festival RíoMundi en 2018 y 2019.

Juan Velasco

0

Sobre este blog

Juan Velasco es periodista y promotor cultural. Desde hace un tiempo coordina el área de Cultura de Cordópolis. Antes de eso, ha sido durante una década colaborador de la Agencia EFE en Córdoba y en Guadalajara y también ha estampado su firma en prensa especializada como Enlace Funk o Vicious Magazine. Como disc jockey, bajo el alias Juani Cash, dirige desde 2015 la promotora Jukebox Jam! y ha sido dj residente y programador en Sonora Beach (Estepona) y Gran Baba (Cádiz). También ha impulsado en Córdoba el Festival de teatro InstanTeatro (2018) y ha trabajado en la programación y la producción del Festival RíoMundi en 2018 y 2019.

No uno, sino dos periódicos, han publicado, en las últimas horas, sendas entrevistas con la mujer cordobesa investigada -junto a su pareja- por intentar comprar una bebé por 2.000 euros a su madre biológica. El caso lo comunicó la Policía Nacional, que ha imputado cuatro delitos tanto a la progenitora de la niña, como a la pareja que quiso hacerse con ella previo pago de un par de miles de euros.

Estos últimos han considerado, probablemente guiados por su abogado, que, al tiempo que el caso llega a los tribunales, conviene conceder una entrevista para defender su inocencia. Este periodista no tiene absolutamente nada que objetar con que se le ponga el micrófono a personas encausadas, incluso condenadas, sea cual sea el delito, a condición de que impere la capacidad para discernir lo que es un trabajo de relaciones públicas de un relato medianamente sostenible.

El problema que tengo es que, además de periodista, soy padre adoptivo. Y, como tal, conozco bien el exigente sistema público que, en este país, permite que menores en estado de vulnerabilidad encuentren un hogar. Lo conozco porque, antes de vivirlo, ya lo había investigado y retratado como periodista. Y confieso que una cosa es contarlo y otra es vivirlo.

OSZAR »