LEGO florece en Córdoba y recrea un patio con más de 120.000 piezas

Sus flores no huelen, pero tienen una gran resistencia a las inclemencias meteorológicas con las que Córdoba ha dado la bienvenida a la Fiesta de los Patios, durante la cual, 63 patios abrirán las puertas al público hasta el próximo 18 de mayo en un nuevo certamen de este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Ubicado en el Palacio de Orive, la firma danesa LEGO ha recreado por primera vez un patio cordobés con más 120.000 piezas, medio centenar de macetas, un arco, un mural y una hilera de flores y plantas colgando de una reja.
La idea de crear un patio de Córdoba con flores LEGO surgió como una forma de conectar con la cultura local y con una tradición muy arraigada como son los patios. LEGO ha querido, así, unir esta fiesta con la creatividad, la expresión de color y la imaginación “que caracteriza a esta compañía”, señalan a este medio desde el equipo de LEGO. Que los ciudadanos y turistas de Córdoba puedan ver esta construcción durante dos semanas es fruto de la iniciativa de la empresa, para quien este patio ha sido todo un reto, ya que nunca antes había realizado un proyecto de esta envergadura. Los responsables de LEGO contactaron con el Ayuntamiento de Córdoba, quien acogió de buen grado la propuesta, que desde este lunes puede visitarse de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
El patio está compuesto por más de 120.000 piezas de LEGO y alrededor de 2.000 flores. Para hacerlas, se han utilizado exclusivamente piezas de la línea LEGO Botanicals, que están disponibles para el público, de modo que cualquiera que se enamore de una flor vista en el patio, puede encontrarla en la web de la empresa.
La construcción de este patio ha sido un esfuerzo colaborativo y un trabajo meticuloso reservado para muy pocas personas. El grueso de la construcción lo ha realizado Pablo González, la única persona en España que tiene certificación para realizar construcciones LEGO de manera profesional y pegada para ser exhibidas. Tal y como han explicado desde el equipo de LEGO, González construyó una parte del patio que va pegada; trabajo al que se han sumado posteriormente el realizado por el equipo interno de LEGO en República Checa y el de los AFOLs (Adults Fans Of LEGO), una comunidad de fans adultos reconocida por LEGO y con la que colabora.
Una vez que el equipo de LEGO recibió los trabajos de González, del equipo checo y el de AFOLs, el montaje final en Córdoba se ha realizado durante este fin de semana gracias a un equipo de ocho personas. Una a una, las flores se han ido colocando en las cerca de 50 macetas que ha traído la compañía y en los macetones de barro que, tradicionalmente, forman parte de este patio. Más de uno ya sabía lo que en este patio estaba “creciendo” gracias a la cristalera de Orive.

En cuanto al diseño, desde LEGO afirman que todo el equipo ha recurrido a Internet para acercarse más a los patios de Córdoba dado que muchos de sus trabajadores, y participantes en el proyecto, nunca antes habían estado en la capital. Así, la propuesta busca ser un acercamiento lo más real posible a un patio de Córdoba, compuesto por flores como rosas, violetas, amapolas y lavandas. No obstante, el equipo de LEGO reconoce que se ha encontrado con algunas limitaciones al no disponer de flores tan tradicionales en Córdoba como son la gitanilla o el geranio.
En la parte izquierda del patio llama la atención un arco recubierto de flores aunque con una parte a medio terminar. Y no, no es que se hayan quedado sin flores, sino que, para esta decoración, LEGO se ha inspirado en los arcos de boda “que a veces tiene ese hueco elegante”.
Este patio se encuentra dentro de la ruta oficial de los patios que están fuera de concurso y en la que también se encuentran los de la Subdelegación de Defensa, el Archivo Histórico Provincial, el Centro de Interpretación del Patio, Casa Árabe, Palacio de Viana, Museo de Bellas Artes, Filmoteca de Andalucía, CEIP López Diéguez, Museo Arqueológico y Archivo Muncipal.

0