La CHG conectará otro embalse para evitar problemas en el Alto Guadalquivir

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CDH) ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de abastecimiento alternativo del sistema Martín Gonzalo. Dicha obra estaría enfocada a la conducción del pantano al embalse de El Arenoso en busca de un nuevo sistema para que una comarca de 44.000 habitantes del Alto Guadalquivir no tenga problema para el suministro de agua potable.
Un problema a paliar históricamente y que el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha tratado de solucionar en un pasado. De hecho, los antecedentes dictan que existían tres alternativas principales para que la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Montoro no tenga como único punto de suministro el embalse de Martín Gonzalo:
Rehabilitar el sistema de abastecimiento desde el Guadalquivir aguas arriba de Montoro utilizado en 1988
Esta alternativa presentaba como inconveniente el no tener la garantía de calidad suficiente en el río Guadalquivir para ser tratada por la ETAP de Montoro y así abastecer a la comarca. Además, se necesitaba rehabilitar la conducción de 1,7 kilómetros ubicada cerca de hábitats protegidos.
Nuevo bombeo y conducción desde el embalse de Yeguas
Dicha solución traía consigo la ventaja de que este pantano estaba en mayor cota, aunque, sin embargo, tendría que realizarse una elevación similar para salvar la orografía del terreno. Como desventaja estaba la mayor longitud para realizar dicha conexión, con trazado paralelo a carreteras autonómicas. Por tanto, se estableció como mejor opción la tercera.
Nuevo bombeo y conducción desde el embalse de El Arenoso
Esta alternativa tiene menor longitud y una elevación total similar, además de que pasaba por menos Zonas de Especial Conservación. Ahora, quedaba por saber el punto de toma, que finalmente se eligió junto al cuerpo de la presa, de manera flotante en el embalse, y, por otro lado, el trazado de dicha obra. Ahí, tomó importancia el camino desde el Guadalquivir, ya que no requería un rebombeo más allá del bombeo flotante de captación.
Una obra dirigida para una comarca de 44.000 personas
Con este nuevo proyecto en marcha, el objetivo es evitar cortes o restricciones futuras en la comarca del Alto Guadalquivir, que actualmente viven 44.000 personas de manera aproximada. Dicha medida responde a la necesidad de asegurar el suministro hídrico en un territorio que, aunque cuenta con el sistema de abastecimiento desde el embalse de Martín Gonzalo, requiere una infraestructura de respaldo ante posibles situaciones de emergencia o escasez.
Y es que, actualmente, el embalse de Martín Gonzalo es un pantano relativamente pequeño y suele tener problemas de abastecimiento. El Arenoso, por su parte, tiene una extensión lo suficientemente grande para surtir agua potable a 44.000 personas, aunque, actualmente, se destina íntegramente de regadío.
Este nuevo proyecto, que acaba de ser licitado por valor de 103.619,23 euros (impuestos incluidos), prevé la redacción técnica de las obras necesarias para habilitar esta conducción estratégica. Según los documentos publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el contrato tiene un plazo de ejecución de nueve meses y su adjudicación se realizará mediante procedimiento abierto.
La apertura de ofertas económicas está prevista para el 25 de junio de 2025 y las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas electrónicamente hasta el 12 de mayo. Aunque no se trata de una obra financiada con fondos europeos, la actuación se encuadra dentro de la planificación nacional de refuerzo de infraestructuras hidráulicas frente al cambio climático.
0