Así controla la IA el aforo máximo y las incidencias de las Cruces de Mayo en Córdoba

Un problema que se repite años tras años y que incluso hace que gente trate de evitar ciertos puntos de la capital en fiestas como la de las Cruces de Mayo es la masificación. Cientos de personas se reúnen en una cruz en concreto y eso hace que sea un auténtico desafío pedir algo de beber o incluso dialogar con tu acompañante. Es por ello que el Ayuntamiento de Córdoba ha encontrado una solución a través de la inteligencia artificial y este miércoles lo ha presentado a los medios de comunicación.
¿Cómo la inteligencia artificial puede ser útil en este tipo de ocasiones? Pues es sencillo: el Consistorio ha colocado una serie de cámaras en los puntos de mayor conflicto en las Cruces de Mayo que controla el aforo y evita que se produzcan masificaciones. Las caras están pixeladas y así se ven en unas pantallas que se han colocado en el Ayuntamiento de Córdoba. Ahí, existe un conteo que controlan tanto la Policía Local como Protección Civil para que, si llega al límite, poder realizar un control de seguridad o bien desalojar la cruz para que se asegure el bienestar de los vecinos y de los asistentes.

Por otro lado, también están efectivos de la Cruz Roja y Bomberos que, junto a Policía Local y Protección Civil, anotan la cantidad de incidencias que existen. Por tanto, se puede llegar a coordinar la respuesta con los agentes que se encuentran en la calle. De hecho, y así lo han recalcado en la presentación tanto el intendente como el alcalde de Córdoba, la Policía redobla sus esfuerzos en estas Cruces de Mayo y llegarán a ser hasta 90 efectivos en las calles en días concretos.
Así las cosas, la Policía Local se ha marcado como objetivo reducir el botellón entre los jóvenes, aunque entienden que es imposible erradicarlo. Es por ello que se ha planificado un dispositivo para que, al menos, existan medidas disuasorias y, además, alternativas para que este grupo puedan tener un concierto acorde a su edad. Asimismo, estarán por las diferentes Cruces de Mayo dos agentes vestidos de paisano para también trabajar ante la venta de alcohol. Todo ello en busca también de evitar que los vecinos de la zona eviten las aglomeraciones y las molestias que pueden surgir.
El CECOP, la herramienta fundamental para que este plan sea efectivo
Manuel Higuera, responsable del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), ha atendido a los medios de comunicación para explicar que todos los servicios municipales están atentos al dispositivo colocado en el Ayuntamiento de Córdoba para poder dar salida y una respuesta eficaz a la ciudadanía. “Todo ello es para que todo el mundo se encuentre seguro”, ha explicado justo antes de recalcar que es un plan que lleva gestionándose durante meses, por lo que hay mucha expectación. “Esperemos que dé resultado porque ganas y esfuerzo no han faltado”.
Asimismo, el responsable del CECOP ha explicado cómo se gestiona cuando llega una incidencia. Y es que este dispositivo cuenta con un software que hace activar en la pantalla y se clasifica automáticamente. Ahí se puede repartir a cada actor. Además, ha explicado que las cámaras funcionan con inteligencia artificial y ofrecen un conteo a tiempo real de las personas para poder controlar el aforo. Un instrumento que es novedoso en este sentido y que ayuda a que no se produzcan las masificaciones que han sido recurrentes, por ejemplo, en Santa Marina.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, también ha tenido unas palabras ante los medios de comunicación para agradecer a Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y CECOP no solo su actuación en los medios de comunicación sino que también su labor en días como el del pasado lunes con el gran apagón. Además, el dirigente del Consistorio ha explicado que esta apuesta por redoblar los esfuerzos para las Cruces de Mayo se hace por dos objetivos: por un lado, preservar la tradición y, asimismo, preservar y garantizar tanto la convivencia como la seguridad de los vecinos y los asistentes.
Asimismo, José María Bellido ha apuntado que la labor que se está realizando en dicho operativo es tener controlados los sitios más conflictivos. Y es que este plan ya se realizó en Semana Santa y la idea es ampliarlo a otras fiestas, no solo a las Cruces de Mayo. Por último, el alcalde de Córdoba cree que han dado un salto de calidad a la hora de resolver incidencias en fechas críticas como la actual. Todo ello gracias a la tecnología y a una inteligencia artificial que empieza a ganar importancia en la sociedad.
0