Aprobado el primer convenio para el mantenimiento de zonas privadas de uso público en Córdoba

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes el primer convenio entre el Consistorio y una mancomunidad de propietarios para el mantenimiento de zonas privadas que son de uso público para toda la ciudadanía.
El primer caso de acuerdo -hay otros cuatro solicitados y en trámite- se hará entre el Ayuntamiento y la mancomunidad d epropietarios de dos bloques y cocheras de la calle Doctor José Altolaguirre, en el barrio del Parque Cruz Conde.
Este convenio pretende garantizar el mantenimiento y conservación de espacios privados de uso público para que sean transitados por toda la ciudadanía. Así, el Ayuntamiento se hará cargo de la limpieza urbana, la conservación del alumbrado y de los pavimentos, del mantenimiento de la jardinería y la poda de árboles, así como una valoración de riesgos del arbolado.
Por su parte, la mancomunidad de propietarios debe mantener los espacios en condiciones de salubridad, accesibilidad, eficiencia energética y ornato público. Además, estos espacios no podrán estar cerrados para el uso y disfrute de la ciudadanía, garantizando el acceso universal. Y deberán conservar también los elementos estructurales, así como los de evacuación de aguas y asumir la limpieza de pintadas o grafitis, así como dotar a las zonas verdes de infraestructuras para el riego.
Ampliación del plazo para solicitar ayudas a la rehabilitación y ascensores
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también hoy la ampliación en siete días más del plazo para solicitar las ayudas a la rehabilitación de edificios e instalación de ascensores para 2025, concluyendo ahora el 23 de mayo.
Asimismo, el gobierno local ha aprobado una serie de convenios y subvenciones con distintos colectivos. Entre ellos está la Confederación de Empresarios (CECO), con 125.000 euros, para la promoción de Córdoba como ciudad donde invertir y atraer empresas.
Mientras, el Foro de Mujeres Empresarios y Profesionales contará con 9.000 euros de subvención para el proyecto 'Cápsulas formativas de liderazgo femenino en sectores estratégicos de Córdoba“; la Asociación Española contra el Cáncer contará con 5.000 euros para promover una mayor conciencia sobre el impacto de transitar por este proceso; el Imibic tendrá 5.000 euros para el proyecto 'Evidencia científica sobre salud sexual y afectiva desmontando mitos' y la asociación de vendedores ambulantes Comacor contará con 9.000 euros para promoción de mercadillos nocturnos, cambios de ubicación cuando se produzca o campañas especiales.
La ong Iemakaie tendrá 10.000 euros para su proyecto de atención a familias vulnerables y Prolibertas contará con 50.000 euros para la atención socieducativa y necesidades básicas de personas 800 sin hogar (640 hombres y 160 mujeres).
El Ayuntamiento también ha aprobado un convenio marco entre el Zoológico y la Junta de Andalucía como protocolo de intenciones para el desarrollo de actuaciones de conservación de especies amenazadas y recuperación de fauna silvestre.
0