Segunda División
—
Análisis estadístico
El Córdoba CF según la estadística: un potencial de 'play off' lastrado por las áreas

La temporada del Córdoba CF encara su recta final con la satisfacción del deber cumplido: la permanencia en Segunda División se ha asegurado con holgura, superando las previsiones iniciales, e incluso el notable desempeño del equipo dirigido por Iván Ania encendió la mecha de la ilusión por el play off de ascenso. Un objetivo que, pese a estar cerca en sensaciones y juego, finalmente no se ha podido alcanzar. Echando un vistazo a las estadísticas avanzadas, con especial énfasis en los goles esperados (xG), se puede llegar a comprender cómo un rendimiento de alto nivel se vio frenado por la falta de efectividad en los momentos y lugares decisivos: las áreas.
Los goles que 'debieron ser'
Para entender esta dinámica, es útil recurrir a los goles esperados, o xG por sus siglas en inglés -expected goals-. Esta métrica evalúa la calidad de cada ocasión de gol, asignándole un valor (entre 0 y 1) según la probabilidad histórica de que un disparo desde esa posición y en esas circunstancias (distancia, ángulo, parte del cuerpo...) acabe en gol. Al sumar el xG de todos los remates, podemos estimar cuántos goles debería haber marcado (xG a favor, xGf) o recibido (xG en contra, xGc) un equipo, ofreciendo así una visión más ajustada de su rendimiento en el juego, independientemente de la fortuna o el acierto puntual.
Pues bien. Los datos ofrecidos por FootyStats de xG del Córdoba CF confirman que el cuadro califa generó juego y ocasiones a un nivel muy alto. Con un promedio de 1.63 xG a favor por partido, la escuadra blanquiverde se ha erigido como el segundo mejor equipo de toda LaLiga Hypermotion en esta faceta, tan solo por detrás de la UD Almería (1,7 xG). Esta cifra demuestra una capacidad constante para crear ocasiones de gol de alta calidad y un rendimiento ofensivo al nivel de los grandes aspirantes de la liga. Sin embargo, los 56 goles realmente anotados (1.33 por partido) sugieren que la conversión final no estuvo a la altura de esa excelente producción (64 goles según xG), siendo este un primer factor que lastró el potencial del equipo.
Un muro defensivo... débil a los golpes
Paradójicamente, la solidez estructural también se reflejó en los datos avanzados defensivos. El Córdoba CF fue el tercer equipo de la categoría que menos goles esperados concedió (1.25 xGc por partido), tan solo por detrás del Elche CF (1.2 xGc) y, curiosamente, del CD Tenerife (1.24 xGc). Este dato es elocuente: indica que el entramado defensivo funcionó muy bien limitando las ocasiones de calidad del rival, al nivel de las mejores retaguardias del campeonato en cuanto a prevención.
Sin embargo, aquí reside la clave del potencial no alcanzado. Un equipo que genera como el segundo mejor (1.63 xGf) y concede como el tercero que menos (1.25 xGc) presentaría un diferencial de goles esperados (+0.38 por partido) propio de un claro candidato al play off. Pese a ello, la realidad es que la diferencia de goles es neutra (56 goles a favor y en contra), lo que indica que no se aprovecharon esos xG. La temporada, exitosa por la permanencia, pudo ser aún mejor. Lo que acabó lastrando fue lo que ya señaló Iván Ania al inicio de la competición liguera, allá por el mes de julio: la ejecución final dentro de las áreas.
Un gran año con un 'freno' identificado
Y es que, por un lado, la notable generación ofensiva (alto xG a favor) no se tradujo en una cantidad de goles acorde. Faltó efectividad para materializar un mayor porcentaje de esas ocasiones claras, lo que impidió sumar más puntos. Tanto es así que, a pesar de ser uno de los equipos más goleadores del torneo (59), podría (o debería) haber anotado incluso más: 64 goles, según xG.
Mientras tanto, a pesar de conceder muy pocas ocasiones de calidad (bajo xG en contra), el equipo recibió demasiados goles (56) para los que debería haber encajado según el xG (49). Esto indica que errores individuales, falta de contundencia en momentos clave o quizá actuaciones estelares de los porteros rivales penalizaron enormemente al equipo, haciendo que el buen trabajo defensivo estructural no se viera reflejado en el marcador tan a menudo como debería.
Con todo ello, se puede concluir con que la temporada del Córdoba CF es meritoria y exitosa al lograr con solvencia el objetivo principal. El análisis del xG, además, confirma que el nivel de juego y la capacidad para generar y limitar ocasiones fueron de notable alto, alimentando legítimamente el sueño del play off. Sin embargo, ese potencial se vio lastrado por la falta de acierto y contundencia en las dos áreas. Mejorar la conversión de las ocasiones generadas y reducir la penalización sufrida en las pocas oportunidades concedidas emerge como el gran reto para el Córdoba CF de la próxima temporada, en busca de traducir su buen juego en resultados aún más ambiciosos.
0