Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.

¿Interesa suscribir un fondo de inversión con rescates periódicos automáticos?

Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa.

Javier León

12 de marzo de 2025 20:01 h

0

En el universo de los fondos de inversión, existe una clase específica que, para captar al cliente que lo asimila a un plazo fijo, tiene la particularidad de “repartir” periódicamente “intereses”.

Ni son intereses, ni se reparten como en un plazo fijo.

Si recordamos, al suscribir un fondo de inversión, lo que estamos efectuando es la compra de participaciones a un precio determinado el día en que se realiza la suscripción.

El valor de nuestra inversión será el resultado de multiplicar el número de participaciones que hemos suscrito por el precio de mercado de cada día de la participación.

Si el precio de la participación sube obtendríamos beneficio y si baja, serían pérdidas.

Recuerd:, no hay ni beneficio ni pérdida hasta el momento en que reembolsas participaciones de tu fondo de inversión.

Estos fondos de inversión que, por sistema, cada mes o cada trimestre, “reparten” el equivalente a un rendimiento, lo que hace realmente es vender un número determinado de tus participaciones al precio que esté en ese día valorada la participación.

¿Son interesantes este tipo de fondo de inversión?

Fiscalmente, la ventaja de ir acumulando el beneficio sin tener que tributar a Hacienda se pierde, ya que realizamos un reembolso de parte de las participaciones que tenemos.

Es decir, se venden un número determinado de participaciones al precio de ese día en el que está determinado el ingreso periódico en la cuenta del cliente, puede que con un beneficio o con una pérdida fiscal.

Al vender, tendremos menos participaciones.

Limitamos el posible crecimiento del fondo de inversión, es decir, si el fondo de inversión tiene potencial de ir generando más rentabilidad, entonces perderemos dicha rentabilidad al tener menos participaciones.

Dejarás de ser tú quién decida en cada momento cuándo te es más interesante realizar un reembolso, una venta de participaciones.

Antes de decidirte a comprar este tipo de fondo de inversión, recuerda los puntos anteriores.

Los fondos de inversión son un instrumento de inversión que nos permite diversificar nuestro ahorro, pero siempre siendo conscientes de los pros y contras que nos pueden ocasionar nuestra decisión.

Y recuerda: no inviertas en aquellos productos que no entiendas.

Sobre este blog

Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.

Autores

Etiquetas
stats
OSZAR »