Los cambios y novedades de la Feria de Córdoba 2025 para quien acuda en taxi y autobús de línea

La Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba 2025 presentará importantes novedades en el servicio de transporte público y taxi, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Córdoba (a través de la Delegación de Movilidad y Aucorsa), la Junta de Andalucía (mediante la Delegación Territorial de Fomento y el Consorcio Metropolitano de Transporte), y el sector del taxi (representado por la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi).
El objetivo principal de estos cambios es mejorar la calidad y, sobre todo, la seguridad, adaptándose al creciente éxito del transporte público para acudir a la Feria. Los responsables de las distintas entidades, incluyendo a Bernardo Jordano (teniente de alcalde delegado de Movilidad y presidente de Aucorsa), Carmen Granados (Delegada Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía), y José Antonio Coca (Presidente de la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi), han presentado este viernes el dispositivo especial que modifica la distribución del recinto donde conviven el bus público de Aucorsa y el taxi.
La principal modificación en el recinto de transporte es la eliminación de la mediana en el tramo de salida de los autobuses. Esta obra permitirá que hasta cinco, seis o siete autobuses puedan salir de golpe, buscando ganar en agilidad y reducir los tiempos de espera, tanto para autobuses como para taxis.
El año pasado, las colas llegaban hasta la parada, una situación que se busca evitar para garantizar la seguridad, especialmente en franjas críticas como el viernes, cuando confluyen asistentes que salen de los fuegos artificiales con los que llegan a la Feria. La nueva distribución, que para el taxi representa un cambio después de 30 años, busca una mayor accesibilidad y seguridad en la recogida de usuarios.
Aucorsa mantendrá su planificación de servicio, poniendo todos sus recursos a disposición de los especiales de Feria, a pesar de la dificultad de convivir con el servicio ordinario durante todo el día. Se seguirán ofreciendo 13 líneas especiales que conectan con todos los barrios de la ciudad.
Los horarios estarán disponibles en la página web de Aucorsa, su canal de WhatsApp 24 horas y redes sociales. Algunas líneas, como la 21 (que conecta con el centro y permite el intercambio con otras líneas), la 23 (Fátima y Levante) y la 29 (Ciudad Jardín y Poniente), funcionarán prácticamente las 24 horas del día.
En cuanto a tarifas, el precio del transporte será el mismo que el del servicio ordinario hasta las 19:30 horas, incluso en las líneas especiales, para evitar la congestión de las líneas regulares. A partir de las 19:30, el precio varía a 1,60 euros en metálico, pero con la aplicación del 50% de descuento por subvenciones, el coste se reduce a 0,68 euros. La planificación de Aucorsa contempla el envío directo de varios autobuses a paradas con gran afluencia, como Costa Sol, para “limpiar” rápidamente las colas.
Para facilitar la compra y recarga de tarjetas, se han incrementado los puestos de asistencia presencial en las casetas (de dos a dos) y se pondrán dos máquinas de autoventa de tarjetas precargadas de 5 y 10 euros. Como novedad importante, se habilitará un punto de venta de estas tarjetas recargadas en Renfe Adif, facilitando la compra a quienes lleguen a la ciudad en tren.
Novedades para usuarios de la provincia
Por su parte, la Junta de Andalucía, a través del Consorcio Metropolitano del área de Córdoba, también aporta novedades significativas para los usuarios procedentes de otros puntos de la provincia. Y es que se pondrán en marcha 10 líneas especiales adicionales, con más de 170 servicios extra, beneficiando a más de 170.000 usuarios del ámbito del consorcio. La Junta destina en torno a 40.000 euros específicamente para estas mejoras.
La novedad más relevante es la habilitación por primera vez de una parada en la avenida de Las Lonjas para los autobuses del consorcio. Esto permitirá a los usuarios llegar directamente a la Feria, evitando pasar por el nudo intermodal de la estación de autobuses y el posterior desplazamiento al recinto ferial. Además, se amplían los días de servicio especial para los municipios adheridos al consorcio, pasando de 2 a 5 días: 24, 25, 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, cubriendo así los dos fines de semana de Feria.
En cuanto al sector del taxi, que cambia su distribución en la parada del recinto ferial después de 30 años, también se volcará en dar el mejor servicio posible durante la semana. Se fomentará el uso de canales automáticos como la aplicación móvil y WhatsApp para solicitar el servicio. Desde todas las partes se pide paciencia a los usuarios, dada la enorme afluencia de miles de personas diarias, señalando que es imposible tener un vehículo para cada persona en cada instante.
Asimismo, las autoridades han indicado que se incrementará la presencia de Policía Local en los puntos de acceso con gran concentración de personas para garantizar la seguridad de conductores, taxistas y, fundamentalmente, peatones. En el propio recinto del transporte público, habrá un refuerzo de seguridad privada para coordinar la entrada y salida del flujo de gente.
0