Los jóvenes de Lucena se suman a la lucha por el Hospital de Alta Resolución

Los corresponsales juveniles de Lucena han dado un paso al frente en la institución sanitaria que han requerido esta localidad cordobesa en los últimos años. El pasado 29 de abril, este colectivo se adhirió de manera oficial a la Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital, mostrando su compromiso con una de las principales reivindicaciones sociales del municipio: la construcción de un Hospital Público de Alta Resolución.
Durante la asamblea celebrada por la plataforma ciudadana, Juanjo Varo, corresponsal juvenil y miembro de la mesa, fue el encargado de hacer entrega del documento de adhesión en nombre del grupo juvenil. Un gesto simbólico pero cargado de significado, que refleja -según sus propias palabras- la preocupación de la juventud lucentina por el estado actual de la sanidad pública y la necesidad urgente de mejorar los servicios sanitarios en la ciudad.
El texto entregado por los jóvenes respalda no solo el manifiesto de la mesa ciudadana, sino también el conjunto de reivindicaciones que persiguen garantizar una atención sanitaria digna y de calidad para toda la población. Un hospital público moderno, con recursos suficientes, que cubra las necesidades de la comarca.
Durante la asamblea también se destacó que “quienes más ganan con la construcción del hospital son los jóvenes”, al abrirse la puerta a nuevas oportunidades laborales, de formación y de arraigo en el territorio. El hospital, apuntan, no solo es una infraestructura sanitaria: también puede convertirse en un motor de desarrollo para las generaciones más jóvenes.
Desde el grupo de corresponsales juveniles hacen un llamamiento a la juventud de Lucena y alrededores para que se informen, se movilicen y se unan a una causa que califican de justa y necesaria. “Esta lucha va de dignidad”, concluyen.
La cronología del hospital público fallido en Lucena
Cuando el Gobierno de Juanma Moreno ganó las elecciones en 2018, una de sus promesas era que Lucena tuviese finalmente el Hospital de Alto Rendimiento. Todo ello para que la segunda ciudad en importancia de la provincia de Córdoba lograse la instalación sanitaria. Sin embargo, el PP paralizó el proyecto, e incluso el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, explicó que se construiría este edificio siempre y cuando el Consistorio lucentino retirase una línea de alta tensión.
Este Hospital de Alta Resolución data de 2006, en una protesta de unas dimensiones más grandes de lo esperado y que abanderó la lucha sanitaria en esta localidad, una de las pocas ciudades de más de 40.000 habitantes de Andalucía. De hecho, el único centro público en este sentido se encuentra a 15 minutos en coche, en Cabra más concretamente, por lo que sigue siendo una necesidad para los lucentinos.
Por tanto, son dos décadas de promesas incumplidas por parte de la Junta de Andalucía y que en Lucena siguen tratando de que, finalmente, pueda llegar a su fin. Ahora, los jóvenes se han haderido a la Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital en busca de volver a la escena principal en este sentido.
0