Cursos formativos de 110 especialidades capacitarán a 7.000 trabajadores para las empresas en torno a la Base Logística

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía tiene previsto licitar en agosto un proyecto de formación singular para el empleo, pensado para Córdoba, que capacitará a unos 7.000 trabajadores en un abanico de 110 especialidades específicas requeridas por las empresas auxiliares que crecerán en torno a la Base Logística del Ejército de Tierra en la capital cordobesa.
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha presentado este proyecto este viernes en Córdoba, del que ha señalado que se trata de una “formación dirigida al empleo, muy encajada en lo que necesitan las empresas alrededor de la Base Logística”.
A la licitación de este proyecto podrán concurrir entidades privadas que serán las que impartan en Córdoba esta formación especializada que financiará la Junta de Andalucía y a la que las personas interesadas podrán acceder a través de la web de la Consejería de Formación profesional para el Empleo.
“Es un proyecto singular hecho a medida de lo que necesitan las empresas auxiliares que van a crecer con la Base Logística”, ha especificado la consejera para indicar que las especialidades formativas se centran en áreas como la logística, la electrónica, las telecomunicaciones o la fabricación mecánica, pero en las 110 especialidades recogen un amplio abanico de formación, por ejemplo, en Inteligencia Artificial aplicada al marketing, digitalización, 5G, calderería industrial, diseño y fabricación mecánica, soldadura, etc.
Estos cursos de formación van dirigidos a personas desempleadas y también a personas ocupadas que quieran reciclarse en un a´rea específica, con el objetivo de mejorar su competitividad y acceso al empleo.
Especialidades demandadas por las empresas
“Córdoba tiene una oportunidad con mayúsculas para tener una modernización logística y crear empleo de calidad”, ha sintetizado la consejera en su intervención, en la que ha aplaudido la colaboración con el tejido empresarial para conocer exactamente las especialidades que demandan en sus perfiles profesionales.
La consejera ha asegurado que esta formación específica es complementaria a la que se imparte en la Formación Profesional reglada. “Esta va dirigida al empleo y muy encajada en lo que necesitan empresas que estarán alrededor de la Base Logística y la FP de Educación va dirigida a lo que necesita el Ejército”.
En ese sentido, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha recordado que la cualificación superior para puestos de trabajo en torno a la Base Logística está cubierta con la Universidad, mientras que otros oficios se dan en la FP reglada y, con esta formación singular se cubrirán “perfiles muy especializados” a demanda de las necesidades de las empresas.
Bellido ha apuntado que la formación que se va a ofrecer con estas 110 especialidades atiende a un compromiso a la hora de desarrollar el proyecto de la Base Logística, como es cualificar y capacitar a trabajadores que puedan ser demandados por este proyecto del Ejército y las empresas auxiliares que se moverán en su entorno.

“Vamos a formar a esas personas, para que no falten trabajadores para ese proyecto que es vital para la defensa nacional y también para que nuestra gente se beneficie de este proyecto”, intentando que los mejores y más cualificados que sean seleccionados para los distintos puestos de trabajo también estén en Córdoba y su provincia.
Adaptación de la formación a otras industrias
El alcalde ha avanzado que las especialidades de formación que ahora se ponen en marcha irán flexibilizándose con el tiempo, a demanda de las empresas que puedan ir instalándose en Córdoba, no solo relacionadas con la Base Logística sino con la industria verde y tecnológica.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha puesto el foco en que la Base Logística y las empresas que se moverán a su alrededor suponen también un “tren de oportunidades” para la provincia, donde existen ya compañías especializadas en tareas que son requeridas por el Ejército. “Hay infinidad de actividades económicas e industriales que las empresas en Córdoba pueden hacer”.
Mientras, desde la Confederación de Empresarios de Córdoba, (CECO), su presidente, Antonio Díaz, ha recordado que llevan colaborando con la administración para trabajar en este proyecto desde hace tiempo y que éste servirá “para dotar de formacion específica al mundo empresarial de Córdoba con las distintas especialidades demandadas” en relación a la Base Logística y las empresas quepuedan servir de sustento a la misma.
0