La espera media para operarse en el Reina Sofía escala hasta los seis meses y medio

Las listas de espera en los hospitales públicos de Córdoba siguen aumentando Según los datos dados a conocer por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a fecha de diciembre de 2024, la espera media para operarse en el Hospital Reina Sofía ha pasado de 169 a 197 días. Es decir, seis meses y medio. A nivel provincial, en Córdoba hay 21.755 personas (20.016 en junio de 2024) esperando a ser operados en algún hospital público cordobés y otras 51.437 (43.812 en junio de 2024) aguardan ser atendidas en Consultadas Externas.
Por hospitales, la espera media para ser intervenido quirúrgicamente en el Reina Sofía ha pasado de 169 a 197 días, registrando 17.083 personas en lista de espera -un 6% más que en junio de 2024-. Según los datos de Salud, todas las operaciones anotaron un aumento en los días de espera, salvo las colecistectomías y exploraciones del conducto común, que han pasado de 139 a 92 días. Las operaciones con las demoras medias mayores son los procedimientos plásticos de nariz (499) y otros relacionados con la piel y la mama (429).
En los dos hospitales de la provincia, Infanta Margarita de Cabra y Los Pedroches, también suben los pacientes en lista de espera quirúrgica, siendo de 3.298 y 1.203, respectivamente. En relación con la demora media, en el primero se ha reducido, pasado de 120 a 86 días, mientras que en de Los Pedroches ha subido de 67 a 86. En el hospital egabrense, el procedimiento con más lista de espera es el relacionado con operaciones sobre genitales masculinos, cuya espera es de 376 días. Por su parte, en el hospital de Los Pedroches, la lista de espera mayor la sufren los pacientes que tienen que operarse de hemorroides, cuya demora media es de 134 días.
Aumento de los pacientes que se operan fuera del plazo legal
Al igual que las listas de espera, el número de pacientes que son operados fuera del plazo legal también ha aumentado. Así, a diciembre de 2024, la cifra a nivel provincial era de 4.840: 3.421 en el Reina Sofía, 755, en el hospital de Cabra; y 75, en el de Los Pedroches. En junio de 2024, esta cifra era de 3.968, por lo que ha subido cerca de un 22%.

Suben también los usuarios que aguardan ser atendidos en Consultas Externas
En relación con las consultas externas, el Reina Sofía también aumenta su espera media, pasando de 34 a 50 días, e incrementa el número de pacientes que esperan a ser atendidos en este servicio, pasando de 24.065 a 28.604. Por otro lado, el relativo a los usuarios que esperan más de 60 días para ser atendidos en consulta pasó de 2.499 a 5.396. En este caso, el procedimiento con más lista de espera sigue siendo el de Medicina física y rehabilitación.
En el Infanta Margarita suben todos los indicadores: el número de pacientes en lista de espera pasa de pasando de 16.151 a 18.284, la demora media, de 85 a 96 días; y el número de pacientes con una demora de más de 60 días aumenta de 6.132 a 8.323. En este centro hospitalario, el procedimiento con el mayor número de pacientes continúa siendo el de Oftalmología.
En el caso del Hospital Valle de los Pedroches, la situación no es mejor: la lista de espera se incrementa de 3.596 pacientes a 4.549 y los usuarios que esperan más de 60 días para ser atendidos en consulta ascienden a 1.267 de los 361 que tenía el pasado mes de diciembre. Asimismo, la demora media pasa de 34 a 53 días. Cirugía ortopédica y traumatología es el procedimiento que cuenta con el mayor número de pacientes en lista de espera.
0