Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las obras de la Capilla Real de la Mezquita de Córdoba descubren pinturas murales y una viga de época califal

Capilla Real de la Mezquita Catedral

Jesús Ventura

21 de mayo de 2025 20:02 h

2

La Capilla Real es uno de los enclaves más desconocidos de toda la Mezquita Catedral de Córdoba. Pero, por otro lado, es también de los más interesantes, tal y como reconoció el Gobierno en 2013. Es por ello que su conservación ha sido primordial para un Ministerio de Cultura y Deporte que, este 21 de mayo, ha anunciado una modificación del contrato para garantizar el estado de la decoración de esta capilla. Y es que, tal y como ha podido confirmar este periódico en la Plataforma de Contratación del Sector Público, las obras que se están realizando en dicha ubicación han traído consigo varios hallazgos de gran interés.

Los trabajos por parte de la empresa Tracer Restauración y Conservación S.L. comenzaron el 16 de enero de 2024 y, a partir de ahí, el plazo de ejecución referido al contrato era de 17 meses. Por tanto, las obras no iban a terminar hasta junio de este 2025, aunque sufrirá un retraso por lo avistado. La instalación de los andamios exteriores de la Capilla Real durante el pasado febrero hizo examinar con detalle el registro inferior de las yeserías. Ahí, se encontró restos de pinturas murales y una viga de madera de época califal. Aun así, el resultado de las catas realizadas, junto con la inspección de estos elementos, han permitido confirmar la presencia de más restos de pinturas murales en los arcos polilobulados y en los tímpanos del muro este.

Este hallazgo tan singular y el precario estado de conservación han hecho necesario ampliar los trabajos contemplados en el proyecto inicial. Es por ello que el Ministerio de Cultura emitió el 21 de marzo una modificación del contrato a una empresa que no ha realizado alegaciones, por lo que se realizarán una serie de actuaciones que están presupuestadas en 53.482 euros (IVA incluido), lo que supone un porcentaje del 10,22%. Además, esta es la segunda modificación del contrato, siendo un incremento inicial de 18.150 euros.

Las actuaciones pertinentes

Ahora, las actuaciones irán centradas en tres zonas exclusivamente: en primer lugar, el intradós de los arcos polilobulados norte y sur; en la viga de madera del alzado exterior sur; y en los tímpanos de los tres arcos fingidos de yesería del paramento oeste. En estas ubicaciones se realizarán:

  • Instalación de un añadido en altura del andamio exterior sur para acceder a la viga.
  • Documentación fotográfica, toma de datos y cartografías de estado de conservación y del tratamiento realizado.
  • Caracterización de materiales originales, con la toma de siete muestras.
  • Retirada por medios mecánicos de los recubrimientos de yeso, morteros y encalados.
  • Consolidación estratigráfica de la pintura.
  • Consolidación de la madera.
  • Enchuletado de grietas y fendas presentes en la viga.
  • Fijación de la policromía de la pintura mural y de la viga.
  • Limpieza de la superficie pictórica descubierta tanto en los arcos como en la viga.
  • Reintegración volumétrica de las lagunas del revestimiento de los arcos.
  • Reintegración cromática de las pérdidas de policromía en la decoración de los arcos.

Y es que, tal y como se ha mencionado anteriormente, la Capilla Real de la Mezquita es uno de los enclaves más desconocidos de todo el monumento. Está flanqueada, al oeste, por la capilla de Villaviciosa y al este por la de la Conversión de san Pablo. Su flanco norte mira hacia el coro de la Catedral renacentista y el sur hacia la cúpula lateral occidental de la macsura del oratorio califal. Al exterior sobresale por encima de los tejados, a modo de lucernario, con cubierta a cuarto aguas de tejas árabes. Ahora, se encuentra este enclave en vías de conservación, aunque nunca deja de sorprender los hallazgos que se realizan.

Etiquetas
stats
OSZAR »