Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Hacemos urge a eliminar barreras arquitectónicas en el entorno del Hospital Reina Sofía

Obstáculos en el entorno del Reina Sofía

Redacción Cordópolis

0

El grupo municipal Hacemos Córdoba ha reclamado este viernes al alcalde y al conjunto del equipo de gobierno una intervención “urgente y coordinada” para mejorar la accesibilidad en el entorno del Hospital Universitario Reina Sofía, una zona de gran sensibilidad y tránsito diario de personas con movilidad reducida, pacientes y acompañantes.

Desde la coalición de izquierdas se han señalado varias deficiencias “graves” en el entorno urbano que dificultan, cuando no impiden directamente, el paso de peatones, especialmente de quienes acuden a la Ciudad Sanitaria por motivos de salud. En primer lugar, se ha denunciado la acumulación de vegetación espontánea en los accesos peatonales a las consultas externas, que invade los acerados y obliga a sortear obstáculos en zonas clave. Esta situación, que ya complica el paso para cualquier viandante, resulta directamente intransitable para personas con discapacidad o que utilizan sillas de ruedas.

A esta problemática se suma la ubicación de varios contenedores de residuos sobre las aceras, especialmente en la Avenida Menéndez Pidal, a la altura de la Escuela de Enfermería y antes de la parada de autobús. La colocación actual obliga a bajarse a la calzada, con los riesgos que ello implica, para poder continuar el trayecto. Esta situación “vulnera los criterios más básicos de accesibilidad y seguridad vial y debe ser corregida de inmediato, facilitando una reubicación de los contenedores que garantice el paso libre por la acera”.

Por otro lado, Hacemos Córdoba también ha solicitado que se actúe sobre el paso de peatones ubicado frente al aparcamiento de tierra del hospital. Este paso, actualmente casi “invisible” por el desgaste de la pintura, recibe a diario un flujo incesante de personas usuarias del aparcamiento que acceden a los centros sanitarios. Además, los bordillos que rodean el paso alcanzan alturas excesivas, de hasta 40 cm, lo que convierte este punto en una “auténtica barrera arquitectónica” para quienes van en silla de ruedas o tienen problemas de movilidad.

Hacemos Córdoba considera “incomprensible” que en un entorno como el del Hospital Universitario Reina Sofía, referencia sanitaria para toda la provincia y parte de Andalucía, se mantengan barreras físicas que dificultan el acceso a un derecho básico como es la atención médica. Por ello, se insta al Ayuntamiento de Córdoba a actuar con “urgencia y responsabilidad, eliminando los obstáculos, reubicando los contenedores y garantizando una accesibilidad real y digna en todos los puntos de paso del entorno hospitalario”. 

Etiquetas
stats
OSZAR »