La cifra de personas vetadas en locales de juego de Córdoba vuelve a marcar un máximo histórico

La provincia de Córdoba cerró 2024 con un nuevo máximo histórico de personas cuya entrada está vetada en locales de juego. Según el informe Estadística de Juego Privado en Andalucía en 2024, publicado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, 1.147 personas tenían prohibido el acceso a este tipo de establecimientos. Desde que la Junta de Andalucía informa sobre esta cuestión, los datos en Córdoba han ido a aumentando progresivamente, superando año a año la cifra del anterior. En 2023, el número de personas sobre las que pesaban esta prohibición era de 1.076, por lo que el crecimiento ha sido del 6,6%.
En octubre del año 2000, la Junta creó el Registro de Control e Interdicciones de Acceso a los Establecimientos dedicados a la práctica de juegos y apuestas con la finalidad de prevenir las adicciones y de contribuir a la rehabilitación de personas afectadas por ellas. Las inscripciones en dicho Registro pueden realizarse a instancia del solicitante, de un familiar o a instancias de un establecimiento de juego tercero. La cancelación de las inscripciones, que tienen una vigencia mínima de seis meses, necesita de la solicitud expresa y por escrito de la persona que ha sido destinataria de la misma. Una persona puede tener vetado el acceso a más de un establecimiento (bingo, casino o salas de apuestas), por lo que el número de prohibiciones es superior, aunque Economía no informa de ello.
Según la cifra histórica, en 2014 había 309 personas vetadas, en 2016, 341; en 2017, 412; en 2018, 432; en 2019, 438; en 2020, 455; en 2021, 1.011; en 2022, 971; y en 2023, 1.076. Por un error en el sistema no se puede conocer este dato relativo a 2015. A nivel autonómico, estos datos han aumentado en todas las provincias. Por sexos, una tónica que se repite desde que Economía da estos datos es que el número de hombres es mayor al de las mujeres. En Córdoba, de las 1.147 personas vetadas, 878 eran hombres y 269, mujeres.

El volumen de juego en bingos y apuestas en Córdoba crece por encima de la media andaluza
Los datos de la Estadística de Juego Privado en Andalucía 2024 revelan que la provincia de Córdoba alcanzó un volumen de juego total de 158,77 millones de euros durante el año pasado. Esta cifra representa aproximadamente el 6,6% del volumen total de juego privado en Andalucía, que ascendió a 2.385,48 millones de euros. Analizando la evolución, este volumen de juego ha crecido un 4,1% entre 2023 (152,542 millones de euros) y 2024, aunque el porcentaje es ligeramente inferior al aumento del 4,3% registrado a nivel andaluz. La evolución por tipo de juego muestra que el volumen de bingos creció un 6,2% en Córdoba (de 13,870 a 14,728 millones de euros), por encima del 4,6% andaluz. El de las máquinas tragaperras aumentó un 2,8% (de 129,593 a 133,222 millones de euros), por debajo del 4,8% regional, y destaca el crecimiento del volumen de apuestas en Córdoba, que aumentó un 19,2% (de 9,078 a 10,823 millones de euros), superando el crecimiento del 12,9% a nivel andaluz.
El gasto real en juego privado en Córdoba fue de 52,26 millones de euros, lo que se traduce en un gasto aparente por persona de 67,8 euros. Este gasto sitúa a Córdoba como la segunda provincia con menor gasto por habitante en juego privado en la región, superando únicamente a Jaén (60,3 euros/persona). La media andaluza de gasto aparente por persona es de 84,8 euros, con provincias como Málaga registrando el valor más alto (108,5 euros/persona).
Por tipo de juego, las máquinas tragaperras lideraron la distribución del volumen del juego, con 133,22 millones de euros, seguidas de los bingos, con 14,73 millones de euros, y las apuestas, con 10,82 millones de euros. Las máquinas tragaperras representan la mayor parte del volumen de juego provincial, aproximadamente el 84%.
En cuanto a los bingos, Córdoba registró un volumen de juego de 14,728 millones de euros, siendo la quinta provincia con mayor volumen en esta categoría. Respecto a las apuestas, el volumen de juego en Córdoba alcanzó los 10,823 millones de euros, el valor más bajo entre todas las provincias andaluzas.
Con relación a las actuaciones de control, en Córdoba se realizaron en 2024 un total de 756 inspecciones, la mayoría (718) centradas en máquinas tragaperras, y se iniciaron y resolvieron diez expedientes sancionadores.
0