El Feminario de Córdoba reúne a expertas nacionales para debatir sobre la violencia estructural contra las mujeres

El Feminario ha celebrado su 34ª edición en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, consolidándose como uno de los encuentros del feminismo más sólidos del territorio nacional. La inauguración ha contado con la presencia del magnífico rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el decano de la Facultad de Filosofía, Ricardo Córdoba; la presidenta de PALEM, Rafaela Pastor Martínez; y la coordinadora del proyecto, Lourdes Pastor, quien también ha participado como ponente en la mesa titulada ¿Cómo percibe la población más joven la violencia estructural contra las mujeres?. En ella, ha invitado a la profesora del IES Gran Capitán, Isabel Antúnez Alpériz, y a la alumna de ese mismo centro, Irene Arjona Medrán.
Ana de Miguel, Alicia Miyares, Amparo Climent, Towanda Rebels y Marina Marroquí han completado el cartel de ponentes de esta edición, aportando sus perspectivas a través de talleres y una mesa redonda final. Todas ellas han abordado, desde distintos enfoques, la violencia que se ejerce contra las mujeres.
El salón de actos de Filosofía y Letras se ha llenado con 300 participantes llegadas de distintos puntos del país, que han reflexionado en común sobre la necesidad de una acción institucional real y transversal para erradicar la violencia contra las mujeres. Educación y cultura han sido señaladas como herramientas clave para lograr este objetivo.
Durante el acto de clausura, la presidenta de PALEM, Rafaela Pastor Martínez, ha realizado un llamamiento a la movilización ciudadana, evocando el espíritu del “Tren de la Libertad” y el “Tren de la Dignidad”. Ha invitado a participar en la manifestación convocada para el próximo 20 de mayo a las 16:30, frente al Congreso de los Diputados y las Diputadas, contra la ejecución de tres mujeres —Varisheh, Pakhshan y Sarifeh— y en rechazo a la pena de muerte.
Junto a la presidenta de PALEM, han intervenido en la clausura la vicerrectora de Igualdad e Inclusión de la UCO, Sara Pinzi, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Rosario Alarcón, en representación de las instituciones que han colaborado y subvencionado este XXXIV Feminario. Ambas han mostrado su apoyo a la organización convocante y al Feminario, que han reconocido como un espacio único en el que las mujeres se sienten representadas, y que permite una participación activa con capacidad de generar cambios reales en la sociedad.
0