Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Taberna La Viuda y Bodegas Campos, premios al mejor rabo de toro cordobés de 2025

Taberna La Viuda y Bodegas Campos, premios al mejor rabo de toro cordobés de 2025.

Redacción Cordópolis

0

La Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro cordobés ha hecho entrega de la distinción a la mejor elaboración profesional de este plato de la gastronomía local en su edición 2025. Los reconocimientos han recaído en la modalidad de restaurante en la Taberna La Viuda y en la categoría taberna a Bodegas Campos, en un acto celebrado en la Diputación de Córdoba.

Durante la entrega de premios intervino el vicepresidente primero de la institución provincial, Andrés Lorite, que destacó la relevancia de las dos instituciones culinarias de la ciudad, en la figura de Alberto Rosales, uno de los padres de la gastronomía cordobesa, y Bodegas Campos, institución culinaria señera en Andalucía, así como a la Cofradía por impulsar el turismo gastronómico.

Una veintena de locales de la ciudad han participado en el concurso gastronómico, que valoraba cualidades como la presentación, composición, calidad de la carne y el principal aspecto, el sabor, basado en la condimentación y los ingredientes utilizados. El jurado ha destacado el alto nivel gastronómico y hostelero de la ciudad, que curiosamente añade el término “cordobés” a modo de apellido en todas las presentaciones de los participantes.

Taberna La Viuda se alzó como ganador en la categoría de restaurante con un plato con sabor propio, gracias a los ingredientes, junto con el servicio y trato al cliente. La Taberna de Bodegas Campos recibió el reconocimiento en la modalidad taberna, con un guiso que ahonda en el origen de este plato, donde se usaban las partes más pequeñas del rabo del animal, obligando al comensal a degustarlo, no tanto en su carne, sino en su sabor. Hecho que ha sido reconocido por el jurado al aunar el componente histórico, como el gastronómico.

El jurado estaba compuesto por miembros de la Junta Directiva, Ricardo Hernández, Rosa Quero y Francisco Saavedra, con reconocidas trayectorias profesionales en el ámbito de la restauración, la gastronomía y el turismo.

Etiquetas
stats
OSZAR »