¿Tienes algo que decir y lo quieres escribir? Pues éste es tu sitio en Blogópolis. Escribe un pequeño post de entre cuatro y seis párrafos a [email protected] y nuestro equipo lo seleccionará y lo publicará. No olvides adjuntar tu fotocopia del DNI y tu foto carnet para confirmar tu identidad. Blogópolis es contigo.
Se cierra una ventana de la cultura

Una librería, La República de las Letras, anuncia su cierre para final de mayo. Su apertura hace ya diez años supuso una novedad. Su hermoso nombre ya lo era y además de libros ofrecía también un servicio de cafetería y bar, se podían hojear los libros al mismo tiempo que se podía tomar un café o un refresco. También se prodigó en la presentación de libros, recuerdo que aquí estuvo Josep Borrell con su último libro. Es decir, añadió una serie de atractivos que ampliaban el concepto tradicional que teníamos de una tienda de libros.
Hace pocos días se publicaba también el cierre en Salamanca de una librería tradicional para hacer pisos turísticos. ¿Cuántas más se cerrarán sin que tengamos conocimiento de ello? No puedo evitar sentir una sensación de tristeza y fracaso cuando cierra una librería. Doy por sentado que el interés por la lectura de libros nunca ha sido una preferencia para la mayoría de la gente. A esto se une el cambio que ha sufrido una sociedad que en gran parte está abandonando la costumbre de comprar directamente en las tiendas y lo ha sustituido por la compra on line, que casi ha acabado con el comercio de proximidad.
Para la mayoría, la compra de un libro no tiene prioridad no es necesario como pueden ser unos zapatos o una prenda de vestir, pero comprarlo requiere la misma liturgia que cualquier otro producto. Para comprar lo mejor es ir a una tienda ver modelos y calidades, probárselos y elegir el que más nos convenza. Comprar en una librería supone ver los libros que tienen expuestos, elegir al autor o el tema, leer la contraportada y al final decidirnos por uno o dos, eso requiere que le dediquemos un tiempo. Este rito es el que se pierde cuando desaparece una librería y para nuestra desgracia nos estamos quedando sin esa posibilidad los que aún disfrutamos informándonos, aprendiendo o relajándonos con la lectura de un libro.
Hoy se editan más libros que nunca, las editoriales se han multiplicado, los libros se anuncian en los medios de comunicación. Estos son signos de que leemos muchos libros, el 65% de la población lee en sus ratos libres, sin embargo las librerías están desapareciendo. Hoy todo se anuncia y se compra por internet, así convertimos en mil millonarios a gente como Jeff Bezos y arruinamos a los pequeños comerciantes. Es más cómodo y te lo sirven en tu casa, no te tienes que molestar en ir a la tienda.
En esta nueva sociedad a la que nos han conducido, están triunfando aquellos que quieren tenernos controlados y para ello nos facilitan al máximo las comodidades para que nos movamos lo menos posible.
Decía Peter Thiel (Milmillonario fundador de PayPal e ideólogo del trumpismo) “Yo no creo que la libertad y la democracia sean compatibles”. Esta es la filosofía que impregna la nueva Administración de mil millonarios que gobierna el corazón del imperio. Lleva razón, “su” libertad y la democracia no son compatibles, por tanto, es preciso inmovilizar a la ciudadanía e “instruirla” en cómo tiene que pensar, actuar y votar. Para ello controlan los nuevos sistemas de comunicación y al mismo tiempo hacen más cómoda la vida del ciudadano, y procuran que no se levante del sofá. En esa tarea llevan actuando hace tiempo con la implantación de publicidad, redes y plataformas, con lo que han conseguido el objetivo de alcanzar “su” libertad que les ha hecho muy ricos y además alcanzar el poder político de la primera potencia mundial.
Mientras tanto en nuestra ciudad se cierra otra ventana de “nuestra” libertad.
Todavía resiste la Luque, el día que también cierre habrá cambiado todo.
Sobre este blog
¿Tienes algo que decir y lo quieres escribir? Pues éste es tu sitio en Blogópolis. Escribe un pequeño post de entre cuatro y seis párrafos a [email protected] y nuestro equipo lo seleccionará y lo publicará. No olvides adjuntar tu fotocopia del DNI y tu foto carnet para confirmar tu identidad. Blogópolis es contigo.
0