El 'sorpasso' de Almería a Córdoba: los cordobeses, antepenúltima provincia con más habitantes de Andalucía

La provincia de Córdoba ha sufrido un duro golpe en su evolución demográfica. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Almería ha adelantado a Córdoba en población, convirtiéndose en la quinta provincia más habitada de Andalucía. Con un crecimiento de 10.510 habitantes en el último año, Almería ha superado a Córdoba, que ha experimentado una pérdida de 4.168 personas en el mismo periodo.
A 1 de abril de 2025, Córdoba cuenta con 769.398 habitantes, mientras que Almería alcanza los 773.384 residentes, un salto que refleja el cambio en la dinámica poblacional que se está viviendo en el sur de España. Córdoba, que históricamente ha sido una de las provincias más pobladas de la comunidad autónoma, se ha visto relegada al antepenúltimo lugar, superada por Almería y por Málaga, la provincia que sigue consolidándose como un motor de crecimiento demográfico en Andalucía.
Este descenso de población en Córdoba se ha dado de manera progresiva en los últimos años, especialmente en el primer trimestre de 2025, donde la provincia ha perdido 1.579 habitantes, lo que ha acentuado la tendencia negativa. A lo largo de 2024, Córdoba registró un total de 4.391 habitantes menos, pasando de 773.789 a 769.398 personas.
El 'invierno demográfico' de Córdoba
El fenómeno que ha llevado a Córdoba a este punto ha sido calificado por muchos como un auténtico invierno demográfico. La pérdida de población se debe a una combinación de factores: la baja natalidad, el envejecimiento de la población y, especialmente, la migración hacia zonas más dinámicas económicamente, como la Costa del Sol o áreas del litoral y la Vega del Guadalquivir. La falta de empleo joven, la escasa oferta de vivienda asequible y las dificultades para retener talento en el ámbito rural han provocado un éxodo hacia ciudades más grandes, tanto dentro como fuera de la provincia.
Este fenómeno no es exclusivo de Córdoba, sino que forma parte de una tendencia generalizada en el interior de Andalucía, donde provincias como Jaén y Huelva también se enfrentan a retos similares. Sin embargo, lo que diferencia a Córdoba es la rapidez con la que se está produciendo este retroceso, un descenso que ha sido más acelerado en los últimos meses y que podría acentuarse en los años venideros si no se implementan medidas de desarrollo económico y social efectivas.
La pugna por el liderazgo demográfico en Andalucía
Mientras tanto, otras provincias como Málaga (que sigue siendo la segunda más poblada de Andalucía con 1.788.464 habitantes), Sevilla (1.972.505) y Granada (944.283) siguen siendo los referentes demográficos de la región. Sin embargo, el 'sorpasso' de Almería a Córdoba es un ejemplo claro de cómo el crecimiento de áreas turísticas y litoral está influyendo en los movimientos poblacionales, mientras que el interior sufre un estancamiento que podría convertirse en un declive irreversible si no se toman decisiones políticas adecuadas.
0