El precio del aceite de oliva cae mientras las ventas de 'virgen extra' se disparan

En un panorama que parece contradecir las expectativas económicas, el precio del aceite de oliva ha experimentado una caída significativa durante las últimas semanas, mientras que las ventas han registrado un aumento sorprendente. Según los datos del primer trimestre de 2025, correspondientes al segundo trimestre de la campaña oleícola 2024/2025, las salidas de aceite de oliva envasado alcanzaron los 183,72 millones de litros, lo que representa un aumento del 13,07% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Una de las principales razones detrás de este crecimiento en las ventas es el destacable comportamiento del aceite de oliva 'virgen extra', que ha experimentado un aumento del 64%, con 39,16 millones de litros vendidos en los primeros tres meses del año.
El aceite 'virgen extra' ha sido el principal impulsor de la mejora en las cifras de ventas, que muestra un notable aumento del 47,15% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esto refleja un cambio en los hábitos de consumo, donde los consumidores han optado por aceites de mayor calidad y menos procesados, pese a la tendencia a la baja en los precios del producto. En este contexto, el descenso en los precios de los aceites de oliva podría estar contribuyendo al aumento en la demanda, ya que más personas pueden acceder a productos de alta gama como el 'virgen extra'.
La evolución de los precios en los últimos años
La dinámica de los precios del aceite de oliva en España ha experimentado fluctuaciones significativas entre 2023 y 2025, influenciadas por factores climáticos, productivos y de mercado. A finales de 2022 y principios de 2023, el precio del aceite de oliva alcanzó niveles récord debido a una cosecha extremadamente baja, resultado de condiciones climáticas adversas como sequías prolongadas. En enero de 2023, el precio del aceite de oliva virgen extra superó los 8,5 €/kilo en origen. Esta escasez elevó los precios al consumidor, convirtiendo al aceite de oliva en un producto de lujo para muchos hogares españoles.
En la campaña 2023/2024, la producción experimentó una ligera mejora, pero los precios continuaron elevados. Sin embargo, a partir de finales de 2024, la situación cambió drásticamente. En enero de 2025, los precios en origen del aceite de oliva virgen extra cayeron un 50% respecto a la campaña anterior, situándose en torno a 4,39 €/kilo. Este descenso se atribuyó a una mayor expectativa de producción, lo que llevó a muchos productores a vender rápidamente para evitar futuros descensos, provocando una caída abrupta en los precios.
A principios de 2025, los precios continuaron su tendencia a la baja. En la primera semana de enero, el aceite de oliva virgen extra cotizó a 4,39 €/kilo, el virgen a 3,98 €/kilo y el lampante a 3,57 €/kilo, lo que representó una disminución del 50% respecto a la campaña anterior. Esta caída se debió a una mayor producción y a un aumento de la competencia en el mercado.
En cuanto a las ventas, otros tipos de aceite de oliva también han registrado un aumento considerable en sus ventas. El aceite 'suave' creció un 34,64%, alcanzando los 24,84 millones de litros, mientras que el aceite 'virgen' y 'intenso' aumentaron en un 29,26% y un 37,69%, respectivamente, con 8,69 millones y 8,62 millones de litros vendidos.
Este repunte en la comercialización del aceite de oliva contrasta con el comportamiento de otros aceites vegetales, que en su conjunto han experimentado una ligera caída en las salidas, con una contracción del 1,85%. A pesar de este descenso, los aceites de girasol y semillas siguen siendo productos populares en el mercado, pero no han logrado igualar el crecimiento del aceite de oliva.
En lo que respecta al mercado acumulado, las empresas de Anierac han comercializado un total de 150,37 millones de litros de aceite de oliva durante los primeros meses de la campaña 2024/2025, lo que representa un incremento del 36% respecto al mismo periodo de 2023. Esto refuerza la tendencia positiva que los aceites de oliva están experimentando, mientras que las cifras de otros aceites vegetales siguen mostrando una ligera contracción.
Los analistas destacan que el descenso en los precios podría ser un factor clave en la expansión de las ventas, especialmente en un contexto donde los consumidores, aunque más sensibles a los precios, prefieren seguir eligiendo productos de calidad, como el 'virgen extra'. Así, aunque la caída de los precios pueda generar cierta preocupación en los productores, el aumento de la demanda parece contrarrestar sus efectos negativos.
0