Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La tormenta perfecta para los alérgicos en Córdoba: el polen del olivo se cuadruplica y llegan las gramíneas

Polen en los acerados y carreteras de la ciudad

Alfonso Alba

0

Una especie de tormenta perfecta acecha a los alérgicos cordobeses: la concentración de los dos pólenes con el nivel máximo de alergenicidad, el olivo y las gramíneas. De momento, el polen del olivo ha cuadruplicado sus niveles con respecto a la semana anterior. A la vez, se espera que las gramíneas alcancen concentraciones muy altas durante la próxima semana.

Según las previsiones de la Red Española de Alergología (REA) con sede en la Universidad de Córdoba, la próxima semana toda la provincia de Córdoba estará en nivel rojo de aviso por concentraciones extremas tanto de polen del olivo como de las gramíneas.

En el caso del olivo, la última medición en Córdoba, del pasado 3 de mayo, señalaba que se rozaban ya los 9.000 granos de polen por cada metro cúbico de aire, cuatro veces más que la semana anterior. En 2024 el máximo que se alcanzó en un día fue de 2.762 granos de polen, el 24 de abril. Eso sí, está previsto que en los próximos días se superen esos niveles. La campaña de lluvia de la primavera ha sido excepcional y el olivar, tras dos años con escasa producción, se encuentra en máximos. La enorme cantidad de floración anuncia una buena campaña de recolección. Pero también una pesadilla para los alérgicos.

Además de olivar, la agricultura cordobesa está repleta de cultivos de gramíneas, especialmente de trigo y avena. A ello se une la enorme cantidad de hierba y forraje que ha crecido en cunetas, solares y caminos. Esto provoca que conforme se comience a secar la hierba florezca y suelte también su polen. Lo peor se espera a partir de la próxima semana.

Mientras tanto, en las farmacias se multiplican las ventas de antihistamínicos y medicamentos para paliar los efectos de la alergia, como la sequeda de los ojos, estornudos, intensa mucosa, gargantas irritadas y pieles secas.

Etiquetas
stats
OSZAR »