¿Tienes algo que decir y lo quieres escribir? Pues éste es tu sitio en Blogópolis. Escribe un pequeño post de entre cuatro y seis párrafos a [email protected] y nuestro equipo lo seleccionará y lo publicará. No olvides adjuntar tu fotocopia del DNI y tu foto carnet para confirmar tu identidad. Blogópolis es contigo.
Un descampado, un pulmón verde

En tiempos donde el gris parece imponerse, donde el asfalto ocupa cada rincón y el calor aprieta cada vez más, hay señales de vida que se abren paso. Y no hablamos solo de vegetación, sino también de ideas, de proyectos, de deseos colectivos que germinan entre grietas. Porque cada planta que brota en un alcorque, cada banco a la sombra de un árbol, cada jardín cuidado por las manos del vecindario, nos recuerdan -de forma silenciosa pero firme- que la naturaleza no se ha ido, y tampoco quienes la defienden.
En Córdoba, cada vez son más las iniciativas que están dando pasos hacia una ciudad más habitable: colectivos vecinales, maestras entusiastas, niñas y niños con ideas claras, asociaciones comprometidas… Desde diferentes barrios y espacios están surgiendo propuestas que hablan de biodiversidad, de cuidado, de sostenibilidad real. No hace falta mirar muy lejos para encontrar a personas que están preocupadas por el calor, por el cemento, por la falta de sombra y están haciendo algo al respecto.
En este contexto, hay un lugar muy particular que se mantiene en pie como el pequeño pueblo galo: rodeado por una ciudad que avanza a base de hormigón, resiste un enorme descampado frente al CEIP Abderramán. Es un inmenso solar al sur de la urbe que aún no ha sido tomado por el asfalto. Un terreno de tierra, con el río a un lado, la autovía al fondo y muchas posibilidades. Para muchas personas será solo un descampado vacío. Para nosotras y el alumnado del cole… es un lugar lleno de futuro. Además, es el lugar por el que entra el calor de la Campiña con dirección al centro de la ciudad. ¿Y si intentamos refrescar el aire aquí? ¿Y si hacemos una barrera de sonido con árboles para que llegue menos ruido de la autovía al barrio?
Desde la Asociación El Brote Educación Ambiental acompañamos al alumnado del CEIP Abderramán en un proceso de descubrimiento y transformación que empieza con la tierra, con las plantas y con el cuidado. En su huerto escolar, transmitimos que no hay “malas hierbas”, si no “hierbas espontáneas”, que toda vida vegetal tiene un sentido, que cuidar las plantas es también cuidarse entre compañeras, entre vecinos, entre generaciones.

Y desde ahí, ha surgido el sueño. Porque del otro lado de la valla hay mucho más que un solar. Hay una oportunidad. Lo cuentan ellas y ellos mismos, con claridad y convicción:
“Buenos días, espero que estén bien.
Somos los alumnos y alumnas de 5º del CEIP Abderramán. Os vamos a explicar lo que hemos aprendido en el huerto con la ayuda de las maestras Clara e Irene.
Nos enseñaron a diferenciar los tipos de plantas. Todas son buenas, incluso las “malas hierbas”. Todas tienen su función: sujetar la tierra, dar oxígeno, dar frutos que nos alimentan y nos curan, dan alegría y decoración, sirven para regalar y nos ayudan a ser responsables al tener que cuidarlas.
Os queremos hacer también una propuesta. Hay un descampado muy grande y vacío. Frente a nuestro estupendo colegio. Sería fantástico que se convirtiera en un sitio lleno de color, árboles, aves, flores, estanques, paseo, animales…
Por eso nos gustaría que se plantaran árboles, un campo para deportes, un estanque con animales, un sitio para pasear relajadamente, un parque infantil…
Nos comprometemos a cuidarlo y mantenerlo“.
Gracias al apoyo del FAMSI (Foro Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional), desde El Brote estamos sembrando las bases de este proyecto que aspira a transformar el descampado en un verdadero pulmón verde para el barrio. No se trata solo de plantar árboles: se trata de regenerar un vínculo con la tierra, de ofrecer espacios para la comunidad, de construir futuro.
Y no estamos solas. A nivel local, Córdoba bulle de ideas. Colectivos con preocupación ambiental, iniciativas de barrios, de centros educativos, de asociaciones vecinales, están caminando en la misma dirección. Cada vez hay más manos que plantan, más cabezas que se preocupan, más voces que preguntan: ¿cómo queremos vivir nuestras ciudades?
Por eso, recientemente organizamos un Ciclo de Talleres Participativos de Renaturalización Urbana junto a Enarbolando y Ecologistas en Acción, donde compartimos experiencias, sueños y herramientas. Tuvimos la suerte de contar con la experiencia y formación de Permadiverso y, para nuestra alegría, las plazas se llenaron rápidamente. Quedó claro: hay ganas, hay interés, hay intención.
Y esto no termina aquí. Con toda esta fuerza acumulada, con tanta semilla por germinar, podemos anunciar que en otoño vendrán nuevas propuestas. Desde El Brote ya estamos preparando la parte práctica de los anteriores talleres: Jornadas de Renaturalizaciones Participativas, abiertas a todas las personas que quieran implicarse. Solo se necesitarán ganas y energía. La tierra, las herramientas y el entusiasmo colectivo los pondremos entre todas.
Porque sabemos que la transformación empieza por imaginarla. Y aquí, frente a un descampado resistente, ya hay muchas imaginaciones en marcha.
Seguiremos.
Sobre este blog
¿Tienes algo que decir y lo quieres escribir? Pues éste es tu sitio en Blogópolis. Escribe un pequeño post de entre cuatro y seis párrafos a [email protected] y nuestro equipo lo seleccionará y lo publicará. No olvides adjuntar tu fotocopia del DNI y tu foto carnet para confirmar tu identidad. Blogópolis es contigo.
0