Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

CCOO estudia llevar a los tribunales el traslado colectivo en una teleoperadora del grupo Konecta

Konecta en Córdoba.

Redacción Cordópolis

0

El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba anuncia que los servicios jurídicos del sindicato están estudiando emprender acciones legales contra Castilian, empresa teleoperadora del grupo Konecta, por la movilidad forzosa que pretende imponer a decenas de trabajadoras y trabajadores de sus centros de Alcobendas (Madrid) y Córdoba, a los que pretende trasladar a Bollullos de la Mitación (Sevilla) y Elche (Alicante), respectivamente.

“Condenan a casi toda la plantilla a desplazarse a cientos de kilómetros de su domicilio a sabiendas de que, con salarios mínimos y condiciones precarias, estas personas no podrán asumir semejante carga”, afirma la responsable del sector Call Center de CCOO de Córdoba, Loida Jiménez, quien remarca que “esta no es una reorganización del personal, es un intento de despido colectivo encubierto”.

Jiménez explica que “el periodo de consulta del traslado colectivo se ha cerrado sin acuerdo después de que la empresa haya ignorado las propuestas de CCOO y del resto de sindicatos”. “A pesar de los múltiples intentos por parte de CCOO y del resto de representación sindical para buscar soluciones menos traumáticas, la empresa ha optado por imponer el traslado forzoso haciendo oídos sordos a todas las alternativas presentadas durante todo el proceso”, señala la responsable sindical.

“Desde CCOO hemos defendido que la medida es injustificada y desproporcionada y hemos propuesto opciones viables como la reubicación en otras campañas, el teletrabajo -ya implantado en otras campañas del grupo- o incluso subrogaciones internas como las que la propia Konecta ha utilizado en otras ocasiones (Legalitas, Iberdrola, Superlínea...)”, expone Loida Jiménez.

Además, CCOO ha denunciado que no se ha entregado documentación esencial como el histórico completo de movimientos de personal o los datos de subrogaciones, claves para evaluar la necesidad real del traslado. Tampoco se garantiza la carga de trabajo en destino, existiendo un riesgo evidente de despidos posteriores por amortización de puesto, y eso por no hablar del impacto sobre las familias afectadas con hijos en edad escolar, personas con cargas familiares y situaciones personales complejas, que ha sido completamente ignorado por la empresa. Para CCOO, la ayuda económica ofrecida es insuficiente y no compensa ni el coste real del traslado ni el grave perjuicio personal que supone.

De hecho, “CCOO seguimos considerando que esta medida no responde a necesidades organizativas reales sino a una estrategia encubierta para reducir plantilla y provocar salidas baratas”, insistió la responsable de Call Center de CCOO de Córdoba quien afirma que el sindicato entiende que “la empresa no ha actuado con buena fe, ha ocultado datos fundamentales y ha bloqueado cualquier vía de negociación real”.

Por todo ello, el departamento jurídico de CCOO ya está analizando en profundidad los hechos y estudiando tomar las acciones legales correspondientes por la falta de documentación, la vulneración del deber de buena fe y la imposición injustificada de la movilidad geográfica.

Etiquetas
stats
OSZAR »