Ya se conocen los primeros detalles del Vía Crucis Magno de Córdoba

Con la Semana Santa ya en el recuerdo, la Agrupación de Hermandes y Cofradías de Córdoba reveló este miércoles los primeros detalles del Vía Crucis Magno que acogerá la ciudad el 11 de octubre. De entrada, la institución confirmó la asistencia, finalmente, de 34 pasos tanto de la capital como de la provincia. También ofreció información sobre la conformación de los bloques procesionales dentro del evento, que conmemorará los 600 años del rezo del Vía Crucis en Europa con el impulso del Beato Álvaro de Córdoba.
La sede del ente que aglutina a las corporaciones de la ciudad fue el escenario de una comparecencia que comenzó, con todo, con la presentación del logotipo de la cita. Éste es obra del artista Rafael de Rueda, que estableció como principal protagonista al Cristo de San Álvaro. Y lo hizo con la representación simbólica de su Cruz y sus potencias, en forma de estrellas. Además, se comunicó que habrá un cartel anunciador obra de Rafael Laureano, que ya realizó el de Gloria de 2022.
Sarai Herrera, vocal de Arte de la Agrupación, indicó que la selección de titulares resultó de diferentes factores. El primero fue “el iconográfico, de forma que se vean las distintas escenas pasionistas que conforman el Vía Crucis”. “También hubo un criterio territorial, ya que se trata de un evento de la diócesis, y otro de valores de representatividad y singularidad”, añadió. Éstas fueron las tres claves para acudir a unas hermandades y no a otras.

La conformación de los bloques
Aunque quizá lo que más interese a los cofrades sea la estructura del Vía Crucis Magno ‘Córdoba, Vía Sacra de Occidente’. Relevante fue la confirmación de María Santísima de la Esperanza, que se produjo una vez que su nuevo hermano mayor contó con un período prudencial en el cargo. Con esta incorporación, intervendrán 33 cofradías, dado que, cabe recordar, la Sagrada Cena de Córdoba lo hará con sus dos pasos. De éstas, 12 provendrán de otros municipios de la provincia.
En cuanto a la composición procesional, el primer bloque lo conformarán cinco titulares o conjuntos. Será el destinado a corporaciones relacionadas con el Vía Crucis o el Beato Álvaro de Córdoba. Ahí estarán presentes el Santísimo Cristo de las Aguas de Palma del Río, el Santísimo Cristo de la Caridad de Pozoblanco y de la capital Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena y Nuestra Señora de las Angustias.
Ocho pasos habrá en el bloque del Vía Crucis según San Álvaro. Abrirá Nuestro Padre Jesús de las Penas y la Oración en el Huerto de Cabra y tras él: Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, Nuestro Padre Jesús en la Columna de Priego, Nuestro Padre Jesús Humilde en su Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Presentación al Pueblo de Puente Genil, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, el Santo Cristo de Zacatecas de Montilla y Nuestra Señora de las Angustias de Montoro.

Lugar especial para la ‘Señora de Córdoba’
Tras éste, en el tercer bloque se celebrará el Jubileo 2025 ‘Peregrinos de esperanza’. Será con las imágenes de María Santísima de la O, María Santísima de la Esperanza del Valle, María Santísima de la Esperanza y María Santísima de la Paz y Esperanza. Y finalmente se realizará un cuarto y último apartado con el Vía Crucis según San Juan Pablo II. Significará que habrá 15 Estaciones, si bien dos particularidades existen en este sentido.
Nuestra Señora de los Dolores procesionará entre Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro de El Carpio y Nuestro Señor Resucitado, que presidirán las dos últimas. Por otro lado, la sexta Estación contará con dos pasos: Nuestro Padre Jesús de la Columna de Lucena y Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas de Fernán Núñez. Dicho esto, en este caso el inicio se marcará con Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de la capital.
Proseguirán: Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, Nuestro Padre Jesús del Perdón ante Anás, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera, Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso, el Santísimo Cristo de la Expiración de La Rambla, en Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad, el Santísimo Cristo de las Penas y el Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas.
0