Los tribunales entierran la serie que José Luis Moreno comenzó a rodar en Córdoba

Carpetazo definitivo a Resplandor y tinieblas, la ambiciosa serie internacional que comenzó a rodarse en Córdoba en el año 2020 sobre la figura de San Francisco de Asís, con un equipo internacional y un productor que entonces no despertaba tantas suspicacias: José Luis Moreno.
Este miércoles, el juzgado de Primera Instancia Número 52 de Madrid ha condenado a Moreno a devolver 35 millones de euros a su socio, Alejandro Guillermo Roemmers, que lo demandó. Según el fallo del juez, Moreno no ha entregado ni un capítulo completo y, además, disparó el presupuesto del proyecto por encima de los 30 millones de euros, más del doble de lo estipulado inicialmente
La sentencia indica que Moreno “debería haber entregado ya diez capítulos de 45 minutos completamente terminados y listos para su comercialización y emisión”. No lo hizo, como “tampoco cumplió la obligación de finalizar 24 capítulos con una financiación de 14 millones de euros”.
La serie, no obstante, sí que arrancó. El equipo internacional se plantó en Córdoba en agosto de 2020, meses después de la pandemia, para rodar una historia centrada en la figura de San Francisco de Asís y su influencia en la Edad Media. El rodaje se cubrió a bombo y platillo, con escenas en los baños árabes de Hamman, donde el productor ahora condenado, atendió a los periodistas.
Fue allí donde Moreno vendió las bondades de su nueva producción, escrita y coproducida por quien lo acabó denunciando (Alejandro Guillermo Roemmers), rodada en inglés y protagonizada por Jane Seymour (La doctora Queen), Joan Collins (Dinastía), Denise Richards (Juegos Salvajes) y Eduardo Noriega, entre otros. El magnate televisivo se mostró entonces encantado con Córdoba. Tanto que aseguró que volvería más tarde, en una segunda fase de la producción, a rodar en otro entorno de lo más cinematográfico, las Caballerizas Reales de Córdoba.
Sin embargo, aquel anuncio quedó en nada. Unos meses después, se anunció la paralización del rodaje y se argumentó desde la productora Dream Light que el parón respondía a la dificultad de mantener un plan de rodaje por la pandemia, aunque no faltaron voces que indicaban que la suspensión respondía a la falta de financiación y a la retirada de Roemmers del proyecto.
Poco después, en junio de 2021, Moreno fue detenido por la Policía Nacional y la Guardia Civil. En aquel momento, este periódico contactó con el Ayuntamiento, que acalaró que la productora del magnate se puso en contacto con la Córdoba Film Office, que ejerció de mediadora y de soporte para facilitarles las localizaciones, aunque sin ningún tipo de contraprestación económica por esta labor.
También contactaron directamente con el grupo Hamman. Fuentes de esta última empresa relataron que el trato con la productora Dream Light fue magnífico. Consistió en dos días de alquiler de los baños árabes para el rodaje, que se abonaron de forma rápida, así como la limpieza posterior del espacio.
0