El Pleno da luz verde a que Córdoba pelee por ser Capital Mediterránea de la Cultura

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este jueves, con el apoyo de PP, PSOE y Hacemos Córdoba, una moción para iniciar la pelea para que la ciudad opte a ser Capital Mediterránea de la Cultura y del Diálogo 2027, dentro de un proceso establecido por la Unión Europea (UE) para el Mediterráneo que hay que presentar hasta el 31 de julio.
La concejala de Cultura, Isabel Albás, ha señalado que esta moción es un paso previo al inicio de los trabajos -algo que ha sido afeado por todos los grupos, incluido Vox, que ha votado en contra de la moción, y que considera esta candidatura “una campaña de marketing del alcalde”-.
La concejala ha defendido que “es una candidatura que demanda sostenibilidad financiera, medioambiental y social, optimizando recursos existentes y alineada con los principios de la interculturalidad, la tolerancia, la paz y la concordia”, de manera que, “en base a estos principios, Córdoba puede ser una candidata ideal”, a lo que ha agregado que es “un título importante” al que espera optar “con garantías de éxito ante la Unión Europea”.
Por parte de Hacemos Córdoba y el PSOE, se ha decidido apoyar la moción, no sin antes criticar que la moción se haya presentado sin que hubiera un proyecto mínimo que la respaldara.
La moción insta a Ayuntamiento a presentar formalmente la candidatura de la ciudad, que de acuerdo al plazo establecido debe hacerse antes del 31 de julio de 2025. Asimismo, apela a “establecer sinergias” entre instituciones públicas y privadas, asociaciones y colectivos de la cultura, creatividad, cooperación y patrimonio que puedan enriquecer y fortalecer esta aspiración.
En el VII Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, celebrado en Barcelona el 14 de noviembre de 2022, los ministros de Asuntos Exteriores de 43 países aprobaron la iniciativa de Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo con el objetivo de fortalecer la cooperación y el diálogo regional a través de una programación que fomente la cultura, la creatividad, el patrimonio material e inmaterial y el desarrollo sostenible, facilitando la paz y la integración en la región euromediterránea.
La distinción pretende resaltar y elegir cada año a dos ciudades, una europea y otra de la orilla Sur del Mediterráneo, que por su compromiso con la interculturalidad puedan actuar como referentes en la promoción del diálogo, la diversidad y el entendimiento mutuo.
Tetuán, en Marruecos, y Matera, en Italia, serán las Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo en 2026.
0