Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Guardia Civil expone en el ‘Caso Saqueo’ un “circuito monetario” que vincula a Jesús León, Isabel Madueño y al Córdoba CF

Jesús León, durante el juicio por el 'caso saqueo'

Cristian López

0

La novena sesión de la vista oral por el 'caso saqueo' del Córdoba CF tuvo una jornada intensa en la Ciudad de la Justicia, en la cual, eso sí, faltaron algunos protagonistas esperados, como es el caso de Javier Tebas, presidente de LaLiga, quien no pudo testificar finalmente este miércoles por motivos de agenda, por lo que su declaración se traslada al viernes, 9 de mayo, al igual que la del exfutbolista blanquiverde Jesús Valentín o Rosa Agredano. 

Sea como sea, la sesión tuvo nuevamente varios discursos relevantes, como es el caso de un nuevo análisis de la Guardia Civil a referencia a sus informes emitidos, uno parcial y otro definitivo, en el que se implicaba a Jesús León e Isabel Madueño, y también figuraba entonces el nombre de Luis Oliver, aunque este quedó sobreseído. En primera instancia, el agente detalló que, durante su observación, les llamaba la atención que tanto León como su esposa tuviesen tan pocos inmuebles o vehículos, pese a las cifras bancarias que manejaban y todas las sociedades que poseían. 

Igualmente, entre sus conclusiones a raíz del informe, el Guardia Civil ha remarcado que “al realizar el estudio, se apreciaba la probabilidad de que hubiera un circuito monetario en el que también figuraba el Córdoba CF”. Y es que, según detalló, se comprobaron multitud de trasferencias con cantidades procedentes de empresas del montoreño, tales como Grucal o Aglomerados Córdoba, y entre las que también aparecía la entidad cordobesista. 

Dichos importes eran transferidos en primer lugar a una cuenta bancaria de León, de la cual Isabel Madueño ya no era titular desde 2014, aunque sí “firma habitual”, especificó el agente. Tras lo cual, parte de ese dinero se transfería a otra cuenta propiedad de Madueño. El montante total del que se habla que habrían recibido era de unos 66.090 euros, cifra que corroboró igualmente un economista citado como perito por parte de la defensa de Jesús León. Igualmente, el informe hace referencia a que se habrían hecho cargos en estaciones de servicio, suministros o seguros. 

El agente ha matizado también, a raíz de las preguntas de varios letrados de la acusación, que se observó una alta actividad societaria entre 2019 y 2020, periodo en el que Madueño adquiere sociedades de su marido y, a su vez, la condición de administradora. Con todo, ante las preguntas de las letradas de León y de la propia Madueño, este especificó que no conocía “exactamente” el número de cuentas bancarias de la acusada cuando se realizó la encomienda, pero que se centraron “en las que figuran activas”, además de puntualizar que desconocen “la motivación de los movimientos”. 

Un economista rebate el análisis de la Guardia Civil 

Otro de los puntos significativos de la jornada fue la testifical del economista Rafael Carlos Montes, que habló en calidad de perito, y que mostró una postura radicalmente opuesta. De hecho, de una manera un tanto dinámica y que sorprendió, incluso, a los miembros del jurado, este hizo de su declaración prácticamente una exposición con numerosa documentación extraída de sus informes, que venían a su vez a analizar los trabajos realizados por la Guardia Civil. 

Concretamente, el objetivo de su informe era dar una conclusión entre los movimientos que se han producido entre el Córdoba CF y las sociedades de Jesús León. Para ello se basa en tres pilares fundamentales, tal y como expuso. Uno de ellos era la delicada situación deportiva que atravesaba el club durante la campaña 2017-18, para la cual se acudió al mercado de invierno para intentar salvar la división. “La única forma de que esos jugadores vinieran al club era darles una nómina y más en efectivo”, detalló, a través de lo cual surgen los pagarés nominativos a los futbolistas que aparecieron a raíz de una auditoria de LaLiga. 

De estos habló también durante la jornada Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga, quien afirmó que el órgano deportivo tuvo constancia de esos pagarés, por lo que “enviamos la auditoría”, aunque “no se detectó que los mismos se hubieran pagado con cuentas del club”, matizó. 

Respecto a esos pagarés, Montes explicó que esa trazabilidad de los fondos, para él a nivel personal, es “cierta”, aunque como profesional debía concluir que era “plausible”. “Hacía falta efectivo, pero no podía salir de las cuentas del club. Entonces, estas dos sociedades emiten facturas al Córdoba CF, el club les hace una trasferencia a las sociedades y el mismo día o al día siguiente, sacan el efectivo. Ese efectivo se disipa, porque ni se queda en las cuentas del club, ni de nadie. A la vez que se volatiliza el efectivo, se volatilizan los pagarés”, analiza, concluyendo con que “no se volatiliza nada. Es igual de plausible que lo hayan cobrado los futbolistas, como que se lo han llevado los implicados”. 

En orden de cosas, el experto en economía también analizó todos los movimientos bancarios de las cuentas de Madueño, especificando la operación de 11.000 euros que va del club hacia ella, aunque existe otra de vuelta de unos 10.000, por lo que “esta señora debería al club unos 1.000 euros”. Además, afirma que la información de la Guardia Civil está “sesgada”, además de que “se han hecho un lío con las cuentas, hay movimientos que no están o que están repetidos. No hay ningún ingreso de Aglomerados en la cuenta de Madueño, y hay más cosas que no están, pero lo que aparece, está justificado”, detalla. 

Sobre León, reiteró que “no se llevó ningún importe económico que no fuera por sus servicios, y no llegó a cobrar al completo lo estipulado en su contrato”, que rondaba los 500.000 euros, y del cual también habló el representante de LaLiga, pues este acuerdo hizo que se le abriera en su día al club un expediente para investigar una posible incompatibilidad, que derivó en una sanción de unos 3.000, según recuerda Gómez. 

Madueño padece “ansiedad continuada”, según una psiquiatra 

La psiquiatra Marina Díaz también ha comparecido, en una breve declaración a petición de la defensa de Isabel Madueño. En la misma se narra que la esposa de León padece un trastorno de ansiedad continuada, que le hace “recibir el entorno con miedo, con ansiedad, amenazante”, y a su vez le provoca “ser muy dependiente de figuras significativas para ella. Le cuesta trabajo tomar decisiones. Deja que su marido tome las decisiones, pero no es incapaz”. 

Etiquetas
stats
OSZAR »