Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un contingente de 83 jornaleros marroquíes se incorpora a la campaña de la naranja, a petición de Asaja

Selección de trabajadores hecha en Marruecos.

Juan Velasco

0

Un total de 83 trabajadores marroquíes se incorporarán este lunes a la campaña de recogida de cítricos en la Vega del Guadalquivir, según ha anunciado la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, tras presidir la Comisión Provincial de Flujos Migratorios. El contingente llega tras la petición que hizo Asaja el año pasado y estará destinado exclusivamente a la campaña de la naranja, con una duración prevista de dos meses.

López ha explicado que este proceso es fruto de una planificación iniciada hace meses, dado que la contratación en origen requiere de amplios márgenes de tiempo. “Este fin de semana llegan los trabajadores, que comenzarán el lunes. Es un procedimiento largo y no puede solicitarse de forma inmediata antes de cada campaña”, ha subrayado.

Este contingente es el primero que llega a la provincia desde el año 2012. Fue justo hace un año, cuando la citada patronal solicitó la llegada de trabajadores extranjeros para campañas agrícolas. “Solo Asaja siguió adelante entonces, y sirvió como rodaje del procedimiento, que se articuló a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que emitió el certificado favorable”, ha detallado la subdelegada.

Los jornaleros, todos hombres y procedentes de Marruecos, han sido contratados bajo las condiciones del convenio del campo (que fija un salario de unos 60 euros la jornada, incluidas pagas extra, vacaciones y domingos/festivos). El alojamiento y los viajes de ida y vuelta corren a cargo de las empresas contratantes. Según ha informado López, Asaja ya ha manifestado su intención de repetir el proceso el próximo año, mientras que otras organizaciones agrarias lo están valorando.

En relación con las próximas campañas, especialmente la de la aceituna, López ha advertido que es necesario anticiparse en la planificación. “Estamos en mayo y ya hay que trabajar de cara a la aceituna, donde tenemos más de 4.000 trabajadores agrícolas desempleados, según nos ha transmitido CC.OO.”, ha señalado.

Etiquetas
stats
OSZAR »